Mostrando entradas con la etiqueta NELLY OMAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NELLY OMAR. Mostrar todas las entradas
sábado
AGRADECIMIENTO DE NELLY OMAR-
"Me siento muy feliz y agradezco a Dios. Aunque todos los que yo he conocido se han ido. Me ha tocado cantar con los grandes: hombres y también mujeres. Todos me han dejado recuerdos muy lindos. Las grandes cantoras, empezando por Rosita Quiroga: a ella fue a la primera que conocí porque yo había empezado en 1932 en Radio Splendid. Fui a dar una prueba después de haber hecho un festival benéfico para el Club Colegiales, entonces le dije a mi mamá si podía ir. Yo volaba, me gustaba volar, estudiaba aviación. Entonces mi mamá me dijo: “Eso es lo que tenés que hacer, cantar. Déjate de hinchar con ser aviadora”. Por eso me dio permiso y fui a la radio para dar la prueba. Me hicieron ir a las seis de la tarde, porque querían presentarme a los dueños, y a las ocho de la noche estaba debutando en la radio."
Etiquetas:
100 AÑOS DE NELLY OMAR,
NELLY OMAR
"LA MALEVA" TANGO
Tango 1922
Música: Antonio Buglione
Letra: Mario Pardo
Maleva que has vuelto al nido
de tu garufa arrepentida,
ya no sos la mantenida
que deslumbraba en el Pigall;
ya no tenés más berretines
de lujo y milonga,
de vicio y placer.
Volvés a tu vida primera
y la milonguera
vuelve a ser mujer.
Tal vez algún día
oyendo un tango malevo
arderá en tu alma un deseo
que matará el corazón.
Vos, que siempre fuiste
la reina de los festines,
ya no querés copetines,
ni tangos ni bandoneón.
Y ahora de nuevo en tu barrio
y por todos respetada,
viendo tu vieja encantada
con tu regeneración,
dentro de tu corazón
has de pensar que el cariño
tendió su manto de armiño
para abrigarte mejor.
Música: Antonio Buglione
Letra: Mario Pardo
Maleva que has vuelto al nido
de tu garufa arrepentida,
ya no sos la mantenida
que deslumbraba en el Pigall;
ya no tenés más berretines
de lujo y milonga,
de vicio y placer.
Volvés a tu vida primera
y la milonguera
vuelve a ser mujer.
Tal vez algún día
oyendo un tango malevo
arderá en tu alma un deseo
que matará el corazón.
Vos, que siempre fuiste
la reina de los festines,
ya no querés copetines,
ni tangos ni bandoneón.
Y ahora de nuevo en tu barrio
y por todos respetada,
viendo tu vieja encantada
con tu regeneración,
dentro de tu corazón
has de pensar que el cariño
tendió su manto de armiño
para abrigarte mejor.
Etiquetas:
ANTONIO BUGLIONE,
CANTANTE,
HOMENAJE A NELLY OMAR,
LETRA,
MARIO PARDO,
MUSICA,
NELLY OMAR,
TANGO
lunes
"MURMULLOS" TANGO

MÚSICA: Froilán Aguilar
LETRA: Juan Carlos Patrón
CANTANTE: NELLY OMAR
GUITARRA: ADOLFO BERÓN.
LETRA: Juan Carlos Patrón
CANTANTE: NELLY OMAR
GUITARRA: ADOLFO BERÓN.
(Nombre de familia: Manuel Adolfo Berón). Músico. Guitarrista.Compositor.
Es hermano de las cancionistas Elba y Rosa y de los cantores Raúl y José Berón.
Nació el 21 de diciembre de 1915 en Zárate, provincia de Buenos Aires. En la ciudad natal comenzó animando bailes familiares. Compartió presentaciones artísticas con sus hermanos desde 1936 en Radio Belgrano; compuso un dúo de efímera actuación con el también cantor Oscar Ferrari y durante la década del cincuenta alcanzó su gran popularidad como guitarrista. Ejecutante de modalidad estrictamente melódica, sus versiones se caracterizaron por la ar-monización elemental y un vibrato exagerado de tipo abierto. Grabó numerosos discos para el sello Music-Hall. Fuente Horacio Ferrer
Cuando el ombú de la existencia
sacude el viento del recuerdo,
se llena el alma de "murmuyos"
que cuentan cosas del tiempo viejo.
En ocasiones, al oírlos,
el cielo claro de los ojos
queda "tapao" de cerrazón
y en otras veces, sin querer,
se va la mano pa’l facón.
"Murmuyos" que traen al alma
la tropa de los recuerdos,
pa’ llegar vienen al trote
pa’ "dirse" siempre son lerdos.
"Murmuyos", "murmuyos" son
que aprietan el corazón.
Y si los echo pa’ correrlos
a la perrada de los sueños,
esos "murmuyos", uno a uno,
me matan "tuitos" los pobres perros.
Sólo la caña los domina
y se los lleva al trote en ancas,
por eso siempre tiene sed
de caña, mi alma, pa’ apagar
la voz que llega del "pasao".
Es hermano de las cancionistas Elba y Rosa y de los cantores Raúl y José Berón.
Nació el 21 de diciembre de 1915 en Zárate, provincia de Buenos Aires. En la ciudad natal comenzó animando bailes familiares. Compartió presentaciones artísticas con sus hermanos desde 1936 en Radio Belgrano; compuso un dúo de efímera actuación con el también cantor Oscar Ferrari y durante la década del cincuenta alcanzó su gran popularidad como guitarrista. Ejecutante de modalidad estrictamente melódica, sus versiones se caracterizaron por la ar-monización elemental y un vibrato exagerado de tipo abierto. Grabó numerosos discos para el sello Music-Hall. Fuente Horacio Ferrer
Cuando el ombú de la existencia
sacude el viento del recuerdo,
se llena el alma de "murmuyos"
que cuentan cosas del tiempo viejo.
En ocasiones, al oírlos,
el cielo claro de los ojos
queda "tapao" de cerrazón
y en otras veces, sin querer,
se va la mano pa’l facón.
"Murmuyos" que traen al alma
la tropa de los recuerdos,
pa’ llegar vienen al trote
pa’ "dirse" siempre son lerdos.
"Murmuyos", "murmuyos" son
que aprietan el corazón.
Y si los echo pa’ correrlos
a la perrada de los sueños,
esos "murmuyos", uno a uno,
me matan "tuitos" los pobres perros.
Sólo la caña los domina
y se los lleva al trote en ancas,
por eso siempre tiene sed
de caña, mi alma, pa’ apagar
la voz que llega del "pasao".
Etiquetas:
ADOLFO BERÓN,
CANTANTE,
FROILÁN AGUILAR,
GUITARRA,
JUAN CARLOS PATRÓN,
LETRA,
MURMULLOS,
MÚSICA,
NELLY OMAR,
TANGO
sábado
"NOBLEZA DE ARRABAL" TANGO

1946
Musica: Francisco Canaro
LETRA: Homero Manzi
JUAN ANDRÉS CARUSO: De sus más de treinta obras para la escena la primera, "Nobleza de arrabal", fue estrenada en 1919 en el Teatro Variedades -a metros de la estación Constitución. También escribió el tango que lleva el mismo título, con música de Francisco Canaro, pero la letra que trascendió con posterioridad no fue la suya sino la del poeta Homero Manzi que la firmó con el seudónimo de Arauco.
En un ranchito de Alsina
tengo el hogar de mi vida,
con cerco de cina-cina
y corredor de glicinas.
Hay un aljibe pintado,
bajo un parral de uva rosa,
y una camelia mimosa
temblando sobre el brocal.
Y allí también estás frisón
y eres mi lujo de cuarteador.
Rocín feliz, de crin azul,
famoso por todo el sur.
Cuando el domingo asolea
por no hacer de perezoso,
traigo el balde desde el pozo
y refresco el corredor.
Y aprovechando el fresquito
me siento bajo la parra
y al compás de mi guitarra
canto décimas de amor.
En mi ranchito de Alsina
paso tranquilo las horas,
junto al amor de la china,
que me respeta y me adora.
Y, entre su amor y las cosas
que adornan toda mi suerte,
temo, nomás, que la muerte
me saque de ese rincón.
Musica: Francisco Canaro
LETRA: Homero Manzi
JUAN ANDRÉS CARUSO: De sus más de treinta obras para la escena la primera, "Nobleza de arrabal", fue estrenada en 1919 en el Teatro Variedades -a metros de la estación Constitución. También escribió el tango que lleva el mismo título, con música de Francisco Canaro, pero la letra que trascendió con posterioridad no fue la suya sino la del poeta Homero Manzi que la firmó con el seudónimo de Arauco.
En un ranchito de Alsina
tengo el hogar de mi vida,
con cerco de cina-cina
y corredor de glicinas.
Hay un aljibe pintado,
bajo un parral de uva rosa,
y una camelia mimosa
temblando sobre el brocal.
Y allí también estás frisón
y eres mi lujo de cuarteador.
Rocín feliz, de crin azul,
famoso por todo el sur.
Cuando el domingo asolea
por no hacer de perezoso,
traigo el balde desde el pozo
y refresco el corredor.
Y aprovechando el fresquito
me siento bajo la parra
y al compás de mi guitarra
canto décimas de amor.
En mi ranchito de Alsina
paso tranquilo las horas,
junto al amor de la china,
que me respeta y me adora.
Y, entre su amor y las cosas
que adornan toda mi suerte,
temo, nomás, que la muerte
me saque de ese rincón.
Etiquetas:
CANTANTE,
FRANCISCO CANARO,
HOMERO MANZI,
JUAN ANDRÉS CARUSO,
LETRA,
MÚSICA,
NELLY OMAR,
NOBLEZA DE ARRABAL,
POEMA,
POEMA POETA,
TANGO
domingo
"CAMPO AFUERA" MILONGA

1939
Música: Rodolfo Biagi
Letra: Homero Manzi
Rodolfo Biagi (14 de marzo de 1906, en San Telmo, Buenos Aires, Argentina - † 24 de septiembre de 1969), Buenos Aires, fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino cuyo apodo era "Manos brujas" y que es considerado una importante figura vinculado a la música de tango. Desde 1935 hasta 1938 se desempeñó como pianista de la orquesta de tango de Juan D´Arienzo. En 1938 fundó su propia orquesta típica.
Su estilo de ejecución tendió a favorecer al bailarín con un ritmo nervioso y hasta por momentos monótono. Como compositor se le recuerda especialmente como autor de la música del tango Indiferencia y de la milonga Campo afuera con versos de Homero Manzi
Ya sé que me has olvidado.
Ya sé que te fuiste lejos.
Ya sé que con mis consejos
no te voy a enderezar.
Ya sé que no hay más destino
que abrir todas las tranqueras
y galopar campo afuera
para poder olvidar.
Ya ves,
me han dejado triste
tus ojos engañadores.
Ya ves,
coseché dolores
al arar tu soledad.
No sé
si al verme tan lejos
tendrás arrepentimientos.
No sé...
pero lo presiento
que al fin me vas a llorar.
Cuando palpité tu olvido,
cuando vi que estabas ida
quise amarrarte a mi vida
con un tiento de ilusión.
Y al comprender que eras otra,
que no eras mi compañera,
busqué rumbear campo afuera
para engañar el amor.
No quiero alardear de fuerte
¡diciendo que te he olvidado!
Sé que estarás a mi lado
caliente como un rencor.
Pero si existe el castigo
de recordar lo pasado,
ese castigo obligado
lo sufriremos los dos.
Música: Rodolfo Biagi
Letra: Homero Manzi
Rodolfo Biagi (14 de marzo de 1906, en San Telmo, Buenos Aires, Argentina - † 24 de septiembre de 1969), Buenos Aires, fue un director de orquesta, compositor y pianista argentino cuyo apodo era "Manos brujas" y que es considerado una importante figura vinculado a la música de tango. Desde 1935 hasta 1938 se desempeñó como pianista de la orquesta de tango de Juan D´Arienzo. En 1938 fundó su propia orquesta típica.
Su estilo de ejecución tendió a favorecer al bailarín con un ritmo nervioso y hasta por momentos monótono. Como compositor se le recuerda especialmente como autor de la música del tango Indiferencia y de la milonga Campo afuera con versos de Homero Manzi
Ya sé que me has olvidado.
Ya sé que te fuiste lejos.
Ya sé que con mis consejos
no te voy a enderezar.
Ya sé que no hay más destino
que abrir todas las tranqueras
y galopar campo afuera
para poder olvidar.
Ya ves,
me han dejado triste
tus ojos engañadores.
Ya ves,
coseché dolores
al arar tu soledad.
No sé
si al verme tan lejos
tendrás arrepentimientos.
No sé...
pero lo presiento
que al fin me vas a llorar.
Cuando palpité tu olvido,
cuando vi que estabas ida
quise amarrarte a mi vida
con un tiento de ilusión.
Y al comprender que eras otra,
que no eras mi compañera,
busqué rumbear campo afuera
para engañar el amor.
No quiero alardear de fuerte
¡diciendo que te he olvidado!
Sé que estarás a mi lado
caliente como un rencor.
Pero si existe el castigo
de recordar lo pasado,
ese castigo obligado
lo sufriremos los dos.
Etiquetas:
CAMPO AFUERA,
CANTANTE,
HOMERO MANZÍ,
LETRA,
MILONGA,
MÚSICA,
NELLY OMAR,
POEMA,
POETA,
RODOLFO BIAGI
Suscribirse a:
Entradas (Atom)