"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta CESAR ISELLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CESAR ISELLA. Mostrar todas las entradas

sábado

"CANCIÓN DE LA TERNURA" CANCIÓN

FOTO: QUINTETO TIEMPO (CANTANTES)
MÚSICA: CESAR ISELLA
LETRA: ARMANDO TEJADA GOMEZ
QUINTETO TIEMPO
Desde 1972, Alejandro Jáuregui, Eduardo Molina, Santiago Suárez, Rodolfo Larumbe,
Ariel Gravano, y su director Carlos Groisman conforman este grupo vocal-instrumental dedicado a interpretar música tradicional y de proyección propia del Cono Sur.
Han actuado y actúan en todo tipo de escenarios: teatros, estadios, pub y peñas, estudios de TV y Radios; ferias y fiestas regionales, festivales solidarios y patios de escuela. Aprendieron -junto a grandes como Aníbal Troilo,Osvaldo Pugliese, Atahualpa Yupanqui, Mikis Teodorakis, Joan Manuel Serrat, Inti Illimani, Silvio Rodríguez, Miriam Makeba y muchos más- a aceptar dispares condiciones técnicas, espaciales, climáticas y culturales, y comprendieron que el camino del artista no debe estar marcado exclusivamente por los caprichos del mercado.

El cielo de mi niñez
tuvo un aroma de albahaca y pan,
un sol de candor bajo el sol.
Mi madre andaba en la luz
de una provincia de eternidad
y era un regazo el verdor
y era verano el color
del amor.

Allá quedó mi madre y la luz
pero yo tengo que andar
cuidando que en la ciudad
crezca la flor.

Yo sé que debo cruzar
lejos del cielo de mi niñez
un tiempo de furia y canción.
yo tengo que rescatar
aquel aroma de albahaca y pan
que la ternura me dió
como una rama de amor
verde y sol.


"FUEGO EN ANYMANÁ"

FOTO: EL CUARTETO ZUPAY
Letra: Armando Tejada Gómez
Música: César Isella

Dicen que yo, de solo estar
Fui apagándome
Como la luz lenta y azul
De un atardecer.

Piensan que estoy secando el sol
De la soledad
Que por estar en mi raíz
Ya no crezco más.

Es que yo soy, ese que soy,
El mismo nomás,
Hombre que va buscándose
En la eternidad.
Si es por saber de donde soy,
Soy de Anymaná.

Sepan los que no han sabido
Que no estoy de solo estar,
Que estoy parado en el grito
Bagualero del pujay.

Ayer nomás ardió el pueblo
Por la tierra y por el pan,
Y la fogata en el valle
No estaba por solo estar.

Si yo me voy, conmigo irá
Todo lo que soy.
Lejos de mí, lejos de aquí,
Yo no seré yo.

Déjenme estar, de solo estar,
Viendo el sol volver.
Yo quiero ver en mi país
El amanecer.

Soy pa' durar, como el maíz,
Simple y cereal.
Soy pa' durar, porque yo sé
Pasar y pisar.
Si es por saber de donde soy
Soy de anymaná.