"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta GUITARRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUITARRA. Mostrar todas las entradas

sábado

"NATURE BOY" CANCIÓN

NAT KING COLE

Nathaniel Adams Coles (Montgomery, 17 de marzo de 1919 - Santa Mónica, 15 de febrero de 1965), más conocido como Nat "King" Cole, pianista y cantante estadounidense de jazz y pop.
A Cole se le consideraba un pianista de jazz brillante. Apareció, por ejemplo, en los primeros conciertos de "Jazz at the Philharmonic" (JATP). Un grupo compuesto únicamente por piano, guitarra y bajo en la época de las grandes bandas significó una auténtica revolución e impuso un estilo que más tarde imitarían otros grandes del jazz y del blues como Charles Brown y Ray Charles. Cole actuó también como pianista acompañante de artistas de la categoría de Lionel Hampton. Cole alcanzó el número uno de ventas en 1950 con la canción Mona Lisa. A partir de ese momento se inició una nueva etapa en su carrera, y se convirtió principalmente en cantante de baladas aunque no olvidó sus raíces en el jazz lo que no evitó que algunos críticos le acusaran de "haberse vendido" a la música comercial. GUITARRISTA: JOE PASS (New Brunswick, Nueva Jersey, 13 de enero de 1929 - Los Ángeles, 23 de mayo de 1994), fue un gran guitarrista de jazz estadounidense. Caracterizado por su uso del walking bass, del contrapunto melódico en medio del curso de una improvisación y de un estilo melódico de acordes, se trata de uno de los más alabados guitarristas del jazz, tanto por la crítica como por sus compañeros de profesión, a algunos de los cuales sirvió de eficiente acompañante en distintos trabajos.

lunes

"MURMULLOS" TANGO

FOTO: ADOLFO BERÓN
MÚSICA: Froilán Aguilar
LETRA: Juan Carlos Patrón
CANTANTE: NELLY OMAR
GUITARRA: ADOLFO BERÓN.
(Nombre de familia: Manuel Adolfo Berón). Músico. Guitarrista.Compositor.
Es hermano de las cancionistas Elba y Rosa y de los cantores Raúl y José Berón.
Nació el 21 de diciembre de 1915 en Zárate, provincia de Buenos Aires. En la ciudad natal comenzó animando bailes familiares. Compartió presentaciones artísticas con sus hermanos desde 1936 en Radio Belgrano; compuso un dúo de efímera actuación con el también cantor Oscar Ferrari y durante la década del cincuenta alcanzó su gran popularidad como guitarrista. Ejecutante de modalidad estrictamente melódica, sus versiones se caracterizaron por la ar-monización elemental y un vibrato exagerado de tipo abierto. Grabó numerosos discos para el sello Music-Hall. Fuente Horacio Ferrer

Cuando el ombú de la existencia
sacude el viento del recuerdo,
se llena el alma de "murmuyos"
que cuentan cosas del tiempo viejo.
En ocasiones, al oírlos,
el cielo claro de los ojos
queda "tapao" de cerrazón
y en otras veces, sin querer,
se va la mano pa’l facón.

"Murmuyos" que traen al alma
la tropa de los recuerdos,
pa’ llegar vienen al trote
pa’ "dirse" siempre son lerdos.
"Murmuyos", "murmuyos" son
que aprietan el corazón.

Y si los echo pa’ correrlos
a la perrada de los sueños,
esos "murmuyos", uno a uno,
me matan "tuitos" los pobres perros.
Sólo la caña los domina
y se los lleva al trote en ancas,
por eso siempre tiene sed
de caña, mi alma, pa’ apagar
la voz que llega del "pasao".