"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta CACHO TIRAO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CACHO TIRAO. Mostrar todas las entradas

martes

"PÁJARO CAMPANA" POLCA

FOTO: CACHO TIRAO
GUITARRISTA ARGENTINO
Oscar Emilio Tirao, más conocido como Cacho Tiraofue un guitarrista y compositor de música folclórica argentina.
Nacido el 5 de abril de 1941 en Berazategui, Provincia de Buenos Aires, aprendió a tocar la guitarra a los cuatro años de edad y al año siguiente fue premiado en su primera presentación radial.
Integró el célebre Quinteto de Ástor Piazzolla de 1968 a 1971. Trabajó con Osvaldo Tarantino, Dino Saluzzi y Rodolfo Mederos y acompañó a Josephine Baker.
Se destacó como solista virtuoso, componiendo e interpretando tango, milonga, zamba, chacarera y otros diversos géneros musicales. Entre sus particulares composiciones se destacan "La Milonga de Don Taco" que compuso en memoria de su padre, "La Milonga del Nino deseado" dedicada a su nieto y la excelente bossa nova titulada "Sonveri", grabada para CBS en 1980 en el álbum "Selección Especial de Cacho Tirao" .
Grabó 36 discos, el primero como solista en 1971 "Mi guitarra, tú y yo"; y el último en 2006, "Renacer", tras recuperarse de una hemiplejía sufrida a raíz de un accidente cerebrovascular.
Su obra más célebre es el concierto para guitarra y orquesta sinfónica "Conciertango Buenos Aires", estrenado en Bélgica en 1985.
Alcanzó altos niveles de popularidad en la década de 1970, cuando conducía el ciclo Televisivo "Recitales Espectaculares" , al punto que una de sus grabaciones en 1978 vendió más de un millón de placas.
Falleció el 30 de mayo de 2007 en Buenos Aires.


lunes

"A DON ATA" CHACARERA

FOTO: MARIO ÁLVAREZ QUIROGA
MÚSICA: MARIO ÁLVAREZ QUIROGA
LETRA: MIGUEL ÁNGEL MORELLI
Mario Álvarez Quiroga, destacado compositor e intérprete argentino, es autor de diversas obras, entre las cuales se cuenta "Don Ata", dedicada a Atahualpa Yupanqui e interpretada, entre otros, por Los Nocheros y Soledad. La letra pertenece al cantor y poeta santafecino Miguel Ángel Morelli.

sábado

"MILONGA"

FOTO: ABEL FLEURY (AUTOR)
Abel Fleury (Dolores, Buenos Aires, Argentina, 5 de abril de 1903 - 9 de agosto de 1958) fue un guitarrista y compositor argentino

sábado