"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta RUBEN JUÀREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RUBEN JUÀREZ. Mostrar todas las entradas

viernes

UN CUENTO DE JOSÈ ÀNGEL TRELLES

Ayer , descubrí en el parque de mi casa a tres duendes. No hace falta que los describa físicamente. Cada uno sabe como son sus duendes. Uno de ellos era rojo. Silbaba y cantaba melodías maravillosas que, al oírlas, los pájaros se agolpaban a su alrededor, pero en absoluto silencio. Sorprendidos al descubrir que , ninguno de ellos podía estar cerca de esa gloriosa sonoridad. Algunas de esas melodías se parecían a hermosos tangos, pero solo por momentos muy breves. Luego volaban y eran tan hermosas que la memoria no podía apresarlas. Otro de los duendes, el celeste escuchaba y levantaba los ojitos , como en trance. Tuve la sensación de que él , si , retenía y comprendía aquellos maravillosos giros melódicos como si fuesen propios. Luego se sentó al lado del jazminero y , cosa rara en pleno Abril, nacieron como veinte pimpollos a un tiempo. El duende celeste sacó de su túnica una libretita, un lápiz y comenzó a escribir. Me acerqué por detrás para espiar pero su caligrafía era incomprensible. Dobló la hoja en dos y se la alcanzó al duende blanco, el más bello de los tres. Tenía una sonrisa pícara, una mirada intensa que denotaba sabiduría y sensibilidad. Con paso lento se acercó a sus compañeros y comenzaron a hablar entre ellos.




Con terror a romper el hechizo me dirigí al duende blanco y dije:



---Perdoneme…me gustaría saber quienes….



---Somos nosotros, se anticipó. Bueno …vea…nosotros somos los duendes del tango. No acostumbramos a trabajar en casa de otros, pero al pasar por aquí escuchamos una grabación de Alfredo Gobbi y como al compañero músico se le habían ocurrido algunas cositas…nos metimos en su parque a trabajar… si le molesta…



----Noooo!! Nooo!!1 me apresuré a decir. Están en su casa.



----Bueno amigo, muchas gracias. Y me dedicó una amabilísima sonrisa, mientras con la mano izquierda se acariciaba la barba.



Yo no sabía si seguir preguntando, pero….eran los duendes del tango. No me los podía perder.



----Y como trabajan? …si es que me puede contar…



----Como no. El Duende rojo recuerda tangos , sus partes melódicas más bellas y las recrea un poquito. El duende celeste rescata las frases y palabras más importantes del tema , y yo soy el duende “yeitero”…



----Como???



---Ya le explico. Le pido un favor. Hagame escuchar algo por Gobbi o por Troilo, cualquier cosita, lo que tenga a mano…



-----Si, ya voy,



Volé hasta el equipo de música y puse Romance de Barrio por Pichuco, cantado por Floreal Ruiz.



Cuando volví el duende “yeitero” estaba rodeado de mariposas plateadas. Les hacía una seña y ellas se posaban en sus hombros y cabeza. Me dedicó otra sonrisa y me dijo:



---Pero muchas graaaaciaass. Que buena elección. Es una demasía….



Se quedó como en éxtasis hasta que terminó el vals. Entonces preguntó:



----Usted sabe que es un “yeite”?



----Más o menos…Algo así como una creación…



----Si…una creación…pero no académica o erudita. Una creación atorranta. Su sonrisa era más pícara que nunca. Un privilegio de mentes lúcidas y populares. Un “yeite” en el tango , es lo que el pueblo necesita escuchar….



Mi cara de no entender muy bien, lo animó a seguir.



---Nosotros tomamos una obra del artista. Elegimos lo mejor de la obra y del intérprete y nos metemos en el disco ya grabado y le “zampamos” el “yeite”. Por eso usted escucha al artista muchas veces cantando lo mismo y cada vez le encuentra algo nuevo, como si lo escuchara por primera vez….



---Dios mío , me dije cegado por mi ambición de eternidad. Si consigo que se queden conmigo.



----Escucheme Duende yeitero. Yo soy cantor de tangos….



Su mirada se perdía en el espacio. Los pájaros habían comenzado a recobrar su canto , las mariposas plateadas se iban de a poco y el jazminero retomaba su estado yermo…Casi desesperado insistí.



----A lo mejor, podríamos trabajar juntos. Sería maravilloso…ustedes me dicen cuanto cuesta su trabajo….



Volvió a sonreir y a mirarme como la primera vez, aunque me pareció descubrir cierta dosis de piedad en esos ojos. Se arregló el lazo con pasador de oro que llevaba, me tomó del brazo y me dijo firme y dulcemente.



----No es cuestión de dinero, amigo. Nosotros solo trabajamos con Rubén Juarez




José Angel Trelles en Abril de 2012 y queriendote tanto negro nuestro