"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta VALS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VALS. Mostrar todas las entradas

domingo

"TAL VEZ UN DOMINGO" VALS

FOTO: ARGENTINO LUNA
AUTOR: ARGENTINO LUNA

Argentino Luna (n. Rodolfo Giménez, General Juan Madariaga,[1] Provincia de Buenos Aires, Argentina, 21 de junio de 1941 - Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 19 de marzo de 2011) fue un cantor y compositor argentino. Fue un representante de la música folclórica argentina.
Recibió premios como la Palma de Plata, el Limón de Oro, el Gardel de Oro, el Charrúa de Oro, y fue nombrado ciudadano ilustre en su pueblo natal, donde también el escenario de la Fiesta del Gaucho, lleva el nombre del artista. Su canción «Mire que lindo es mi país paisano» fue hit internacional en los años '70 en Puerto Rico y Nueva York interpretada por Tony Croatto considerado un embajador de la música tradicional de Puerto Rico.


viernes

"YO NO SÉ QUÉ ME HAN HECHO TUS OJOS" VALS

FOTO: FRANCISCO CANARO
Música: Francisco Canaro
Letra: Francisco Canaro

CANTANTE: CARLOS GARDEL

Yo no se si es cariño el que siento,
yo no se si será una pasión,
sólo se que al no verte, una pena
va rondando por mi corazón...
Yo no se que me han hecho tus ojos
que al mirarme me matan de amor,
yo no se que me han hecho tus labios
que al besar mis labios, se olvida el dolor.

Tus ojos para mi
son luces de ilusión,
que alumbra la pasión
que albergo para ti.
Tus ojos son destellos
que van reflejando
ternura y amor.
Tus ojos son divinos
y me tienen preso
en su alrededor.
Tus ojos para mí
son el reflejo fiel
de un alma que al querer
querrá con frenesí.
Tus ojos para mí serán
la luz de mi camino
que con fe me guiarán
por un sendero
de esperanzas y esplendor
porque sus ojos son, mi amor!

Yo no se cuántas noches de insomnio
en tus ojos pensando pasé;
pero se que al dormirme una noche
con tus ojos pensando soñé...
Yo no se que me han hecho tus ojos
que me embrujan con su resplandor,
sólo se que yo llevo en el alma
tu imagen marcada con el fuego de amor.



martes

"POR LA VUELTA" / "CASERÓN DE TEJAS"

Tango 1937
Música: José Tinelli
Letra: Enrique Cadícamo
POR LA VUELTA
CANTANTE: MARÍA GRAÑA
GUITARRISTA: JUANJO DOMINGUEZ
CONDUCCIÓN: ANTONIO CARRIZO

¡Afuera es noche y llueve tanto!...
Ven a mi lado, me dijiste,
hoy tu palabra es como un manto...
un manto grato de amistad...
Tu copa es ésta, y la llenaste.
Bebamos juntos, viejo amigo,
dijiste mientras levantabas
tu fina copa de champán...

La historia vuelve a repetirse,
mi muñequita dulce y rubia,
el mismo amor... la misma lluvia...
el mismo, el mismo loco afán...
¿Te acuerdas? Hace justo un año
nos separamos sin un llanto...
Ninguna escena, ningún daño...
Simplemente fue un "Adiós"
inteligente de los dos...

Tu copa es ésta, y nuevamente
los dos brindamos "por la vuelta".
Tu boca roja y oferente
bebió en el fino bacarát...
Después, quizá mordiendo un llanto,
quedate siempre, me dijiste...
Afuera es noche y llueve tanto,
... y comenzaste a llorar...
****************************
CASERÓN DE TEJAS

Vals 1941
Música: Sebastián Piana
Letra: Cátulo Castillo


¡Barrio de Belgrano!
¡Caserón de tejas!
¿Te acordás, hermana,
de las tibias noches
sobre la vereda?
¿Cuando un tren cercano
nos dejaba viejas,
raras añoranzas
bajo la templanza
suave del rosal?

¡Todo fue tan simple!
¡Claro como el cielo!
¡Bueno como el cuento
que en las dulces siestas
nos contó el abuelo!
Cuando en el pianito
de la sala oscura
sangraba la pura
ternura de un vals.

¡Revivió! ¡Revivió!
En las voces dormidas del piano,
y al conjuro sutil de tu mano
el faldón del abuelo vendrá...
¡Llamalo! ¡Llamalo!
Viviremos el cuento lejano
que en aquel caserón de Belgrano
venciendo al arcano nos llama mamá...

¡Barrio de Belgrano!
¡Caserón de tejas!
¿Dónde está el aljibe,
dónde están tus patios,
dónde están tus rejas?
Volverás al piano,
mi hermanita vieja,
y en las melodías
vivirán los días
claros del hogar.

Tu sonrisa, hermana,
cobijó mi duelo,
y como en el cuento
que en las dulces siestas
nos contó el abuelo,
tornará el pianito
de la sala oscura
a sangrar la pura
ternura del vals...

"VIEJA CASA" VALS

Letra y música : Edmundo Zaldívar (Edmundo Porteño Zaldívar)
Grabado por Edmundo Rivero con acompañamiento de guitarras.

CANTANTE: EDMUNDO RIVERO

Vieja casa con techo de tejas
Tu puerta pintada de verde botella,
Tu ventana recluida entre rejas
Testigos de coplas, de amor y promesas.

Y en el patio rodeado de plantas
Que cubre el follaje de un viejo parral,
El aljibe verdeado de musgos
Recuerda las cosas que no volverán.

Vieja casa del barrio San Telmo
Tu recuerdo es tibieza y hogar,
Y de lejos me llegan las voces
Queridas de entonces

Por donde estarán,
Y en mis ojos cansados de penas
Dos lágrimas tiemblan
Quemando al rodar.

Vieja casa con muros de adobes
Recuerdo de infancia, los años mejores,
Vida blanca, color de inocencia
El alma sin sombra de pena y dolores.

Qué nostalgia me traes, vieja casa
Quisiera ser niño, volver a jugar,
Olvidarme que existe en el mundo
El cielo sin sueños, de la realidad

sábado

"GOTAS DE LLUVIA" VALS

FOTO: LIVIA COMERCI
Letra de Homero Manzi
Musica de Félix Lipesker
LIVIA COMERCI:
Nació el 2 de agosto de 1967. A los 0cho años comenzó su actividad como soprano en el Coro de niños cantores de Haedo, actividad que continuó en la Juventud Coral de Hurlingham, la Agrupación Coral de Haedo y el Octeto Vocal de Hurlingham, cuyos repertorios abarcaron música popular y académica de distintas épocas. Ganó los certámenes Cosquín '96 y Hugo del Carril '94, como "Vocalista Femenina de Tango". Realizó actuaciones en distintos lugares del país y del exterior. Participó en el 3º 4º y 5º Festival de Tango de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Academia Porteña del Lunfardo, el Café Tortoni, El Querandí, Esquina Homero Manzi, Bar “Recuerdo” (esquina Osvaldo Pugliese), Café Homero, Confitería “La Ideal”, Teatro Reggio, Los Patios de San Telmo, Manzana de la Luces, Teatro Margarita Xirgù, Palacio Barolo, Café Bologna, Planeta Tango, Centro Cultural Recoleta, Tigre Hotel, Teatro Leopoldo Marechal, Parque Centenario, Centro cultural San Martín, Centro Cultural Borges, Auditorio de AMIA, Bar 36 billares, La Casa del Tango y El Rincón de los Artistas.

Las sombras de la tarde vendrán trayendo tu evocación.
Las voces de la brisa dirán tu nombre como un rumor.
Y en el jardín del alma renacerá una flor,
y temblarán las manos al presentir tu amor.
Será más puro el cielo, más fresco el aire, más tibio el sol.
Los pájaros del bosque imitarán tu voz.
Y pasará un cortejo de risas y de cantos
por el camino blanco que me traerá tu amor.

Te buscó mi fe en la oscuridad
sin saber por qué.
Te soñó mi afán en la soledad
sin querer soñar.
Te llamó mi voz
y tu voz me respondió,
y en tu voz hallé
de para esperar tu amor.

Pero si tu amor
sólo fue visión
de mi soledad.
Si mi afán de luz
me llevó a soñar
con tu irrealidad.
Si jamás vendrás
hasta mi rincón feliz,
cuando no llegués
llorará un zorzal,
morirá un jazmín.

Estás en la penumbra cuando en la tarde se duerme el sol.
En la canción del ave que arrastra el viento como un dolor.
En la gota de lluvia que recogió una flor.
En el temblor del ala que el vendaval golpeó.
Por eso si tus labios no llegan nunca con su canción,
las cosas más hermosas te llorarán mi amor.
Y pasará un cortejo de cantos enlutados
por el camino blanco que tanto te esperó.


domingo

"ROMANCE DE BARRIO" VALS

FOTO: MARÍA DE LA FUENTE (CANTANTE)

Vals 1947
Música: Aníbal Troilo
Letra: Homero Manzi
MARÍA DE LA FUENTE:

María Luisa Mattar (25 de abril de 1918, Río Negro, Argentina), más conocida como María de la Fuente, es una cantante y actriz argentina.
Opinó alguna vez: ""Nosotras representamos la magia de esa época de los cuarenta. Este espectáculo es una manera de reeditar esos años y mostrarlo a los más jóvenes. El tango tiene mucha importancia para nuestra vida. Eso pienso que lo están entendiendo las nuevas generaciones y aprecian de alguna manera que podemos ser como sus maestras".


Primero la cita lejana de abril,
tu oscuro balcón, tu antiguo jardín.
Más tarde las cartas de pulso febril
mintiendo que no, jurando que sí.

Romance de barrio tu amor y mi amor.
Primero un querer, después un dolor,
por culpas que nunca tuvimos,
por culpas que debimos sufrir los dos.

Hoy vivirás
despreciándome, tal vez sin soñar
que lamento al no poderte tener
el dolor de no saber olvidar.
Hoy estarás
como nunca lejos mío,
lejos de tanto llorar.
Fue porque sí,
que el despecho te cegó como a mí,
sin mirar que en el rencor del adiós
castigabas con crueldad tu corazón.
Fue porque sí
que de pronto no supimos pensar,
que es más fácil renegar y partir
que vivir sin olvidar.

Ceniza del tiempo la cita de abril,
tu oscuro balcón, tu antiguo jardín
las cartas trazadas con mano febril
mintiendo que no, jurando que sí.
Retornan vencidas tu voz y mi voz
trayendo al volver con tonos de horror,
las culpas que nunca tuvimos
las culpas que debimos pagar los dos.


sábado

"QUIERO SER TU SOMBRA" VALS

FOTO: MARIO TIERNO
MARIO TIERNO - Nacido en Luján - Pcia. de Buenos Aires
Talento, sencillez, humildad y esfuerzo son características que marcan la trayectoria de uno de los grandes músicos que ha dado nuestra ciudad. Mario Tierno es una de las cariñosas figuras de la cultura local que los vecinos reconocen diariamente por las calles por su calidez, predisposición y capacidad en su arte.

Su trabajo ha alcanzado la órbita nacional e internacional, solo o junto a artistas de renombre como Horacio Guaraní, Luciano Pereyra y Soledad Pastorutti, entre otros. Sin embargo, su hombría de bien y modestia no claudicaron frente a las posibilidades que aquellas presentaciones le pudieron haber significado.