"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta LEÓN GIECO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEÓN GIECO. Mostrar todas las entradas

sábado

"LA COLINA DE LA VIDA" CANCIÓN

FOTO: MERCEDES SOSA, NITO MESTRE, LEÓN GIECO



LETRA Y MÚSICA: LEÓN GIECO

CANTANTES: MERCEDES SOSA, NITO MESTRE, LEÓN GIECO

Casi casi nada me resulta pasajero todo prende de mis sueños y se acopla en mi espalda y así subo muy tranquilo la colina de la vida. Nunca me creo en la cima o en la gloria, eso es un gran fantasma creado por generaciones pasadas, atascado en el camino de la vida. La realidad duerme sola en un entierro y camina triste por el sueño del más bueno. La realidad baila sola en la mentira y en un bolsillo tiene amor y alegrías, un dios de fantasías, la guerra y la poesía. Tengo de todo para ver y creer, para obviar o no creer y muchas veces me encuentro solitario llorando en el umbral de la vida. Busco hacer pie en un mundo al revés busco algún buen amigo para que no me atrape algún día, temiendo hallarla muerta a la vida. La realidad duerme sola en un entierro y camina triste por el sueño del más bueno. La realidad baila sola en la mentira y en un bolsillo tiene amor y alegrías, un dios de fantasías, la guerra y la poesía.

lunes

"SOLO LE PIDO A DIOS" CANCIÓN

AUTOR Y CANTANTE: LEÓN GIECO
ACOMPAÑADO POR CARLOS NUÑEZ EN FLAUTA

viernes

"DIMENSIÓN DE AMISTAD" CHACARERA

FOTO: SIXTO PALAVECINO
AUTOR: LEÓN GIECO
CANTANTES E INTERPRETES: SIXTO PALAVECINO Y LEÓN GIECO.

SIXTO PALAVECINO: Sixto Doroteo Palavecino (Barrancas, Santiago del Estero, Argentina, 31 de marzo de 1915 - Santiago del Estero, Argentina, 24 de abril de 2009) fue un poeta, músico y cantante del folclore argentino, que interpretaba el violín desde los 10 años. En su momento colaboró con músicos como León Gieco. Además del violín, ejecuta bandoneón, guitarra y bombo. Fue distinguido unos dias antes de su deceso con el título Doctor honoris causa por la Universidad Nacional de Rosario, la más alta distinción académica que es otorgada a quienes que con empeño y dedicación a largo de toda una vida contribuyen a la cultura, la ciencia, las artes y letras, etc. El Dr. Sixto Palavecino, sencillo y humilde, en su última aparición pública y movilizado en una silla de ruedas, le dijo a un grupo de periodistas: “Miren a lo que llegó el sacherito santiagueño, ahora dicen que soy doctor honoris causa”.
Hoy el quichua ocupa el nivel que soñaron sus defensores tales como Don Sixto; el Profesor Domingo Bravo; los poetas Vicente Salto y Felipe Corpos y todos aquellos identificados con estas raíces. Tras una breve dolencia falleció en su Santiago del Estero natal un 24 de abril de 2009 a los 94 años.

Cha Rin Huamajnencka (allá va la primera)
Si tienes un buen amigo brindale todo tu aprecio
pero no le participes los secretos de tu pecho.

Si la amistad vale tanto no hay que enredarla en pollera
que hasta el mas amigo afloja
cuando el amor se entrevera.

La noche de los amigos nunca ha de perder su huella
entre nubes y tormentas hay tener siempre una estrella.

Chacarera chacarera llevame siempre contigo
para que por ahi me encuentre todo el que busca un amigo.

Amunchunlla Chusajnecka ( y que venga la que falta)

Hay amigos muy amigos nacidos entre alegrias
entre copas calaveras donde se mancha la hombria.

La amistad vale y ofrece su temple y su propio brillo
para que nadie confunda el corazon y el bolsillo.

Hay amigos como el arbol que solo amores arraigan
castigados por el tiempo mas brindan flores y vainas.


miércoles

"SOLO LE PIDO A DIOS" CANCIÓN

FOTO: LEÓN GIECO Y MERCEDES SOSA
LETRA Y MÚSICA: LEÓN GIECO
CANTANTE: MERCEDES SOSA Y LEÓN GIECO

Sólo le pido a Dios
Que el dolor no me sea indiferente,
Que la reseca muerte no me encuentre
Vacío y solo sin haber hecho lo suficiente.

Sólo le pido a Dios
Que lo injusto no me sea indiferente,
Que no me abofeteen la otra mejilla
Después que una garra me arañó esta suerte.

Sólo le pido a Dios
Que la guerra no me sea indiferente,
Es un monstruo grande y pisa fuerte
Toda la pobre inocencia de la gente.

Sólo le pido a Dios
Que el engaño no me sea indiferente
Si un traidor puede más que unos cuantos,
Que esos cuantos no lo olviden fácilmente.

Sólo le pido a Dios
Que el futuro no me sea indiferente,
Desahuciado está el que tiene que marchar
A vivir una cultura diferente.




jueves

"COMO LA CIGARRA" CANCIÓN

FOTO: MARÍA ELENA WALSH
AUTORA: MARÍA ELENA WALSH

Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces me borraron,
tantas desaparecí,
a mi propio entierro fui,
solo y llorando.
Hice un nudo del pañuelo,
pero me olvidé después
que no era la única vez
y seguí cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás
cuántas noches pasarás
desesperando.
Y a la hora del naufragio
y a la de la oscuridad
alguien te rescatará,
para ir cantando.

Cantando al sol,
como la cigarra,
después de un año
bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.


sábado

"RAZÓN DE VIVIR" CANCIÓN

FOTO: LEÓN GIECO
LETRA Y MÚSICA:VICTOR HEREDIA

Para decidir si sigo poniendo esta sangre en tierra,
Este corazón que va de su parte, sol y tinieblas
Para continuar caminando al sol por estos desiertos
Para recalcar que estoy vivo en medio de tantos muertos.
Para decidir, para continuar, para recalcar y considerar
Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros

ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida
ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida.

Para aligerar este duro peso de nuestros días,
Esta soledad que llevamos todos islas perdidas
Para descartar esta sensación de perderlo todo
Para analizar por donde seguir y elegir el modo.

Para aligerar, para descartar, para analizar y considerar
Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros
ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida
ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida

Para combinar lo bello y la luz sin perder distancia,
Para estar con vos sin perder el ángel de la nostalgia
Para descubrir que la vida va sin pedirnos nada
Y considerar que todo es hermoso y no cuesta nada.

Para combinar, para estar con vos, para descubrir y considerar
Sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros

ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida
ay fogata de amor y guía
Razón de vivir mi vida.