"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta jORGE CAFRUNE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jORGE CAFRUNE. Mostrar todas las entradas

miércoles

"LA MARTÍN GUEMES" CHACARERA

FOTO: LEÓN BENARÓS
Letra: León Benarós
Música: Adolfo Abalos
CANTANTE: JORGE CAFRUNE

LEÓN BENARÓS: un poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor que nació en Villa Mercedes, provincia de San Luis, Argentina el 6 de febrero de 1915. En la faz literaria pertenece a la llamada Generación del '40.

Allá va ese Martín Güemes,
barba florida y entera,
con sus gauchos infernales,
defendiendo la frontera.

Cantado
Ese bravo Martín Güemes,
en Salta será,
les dice a los maturranos,
que no han de pasar.

Con sus gauchos fronterizos,
el Norte guardó,
los tuvo a los godos locos,
cuando les cayó.

Lárguese, pues, don Pezuelas,
si quiere invadir,
pues sabremos los salteños,
vencer o morir.

Chacarera, chacarera de la libertad,
ya se van los maturranos,
qué gusto me da.


Si se anima don Lacerna,
tal vez ha de ver,
hombres, changos y mujeres,
cumplir su deber.

Porque Güemes a los que andan
queriendo invadir,
a rigor de guerra gaucha,
los hace salir.

No queremos que nos mande,
la reina, ni el rey,
somos libres, y tenemos
la patria por ley.

Chacarera, chacarera de la libertad,
ya se van los maturranos,
qué gusto me da.

lunes

"MILONGA DEL FUSILADO" MILONGA

FOTO: JORGE CAFRUNE
AUTOR: JOSÉ LUIS GUERRA- PEPE GUERRA
Nació el 31 de octubre de 1944 en la ciudad de Treinta y Tres. Comenzó a cantar a los 13 años, y lo ha definido como el único oficio que conoce. En 1962, inicia junto a Braulio López, el dúo Los Olimareños. Inicialmente integrado también por el cantante y guitarrista popular Waldemar Sasías.
En los años siguientes, fueron parte del primer movimiento del canto popular uruguayo, junto a Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, José Carbajal, Numa Moraes, entre otros.


CANTANTE: JORGE CAFRUNE:
el 31 de enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martín, Cafrune emprendió ese día una travesía a caballo que lo llevaría a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, para depositar allí tierra del lugar de su fallecimiento, Boulogne-sur-Mer. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavídez por una camioneta conducida por un joven de 19 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune falleció ese mismo día a la medianoche, pero el hecho nunca fue esclarecido y para la justicia quedó sólo como un accidente.

No me pregunten quien soy
Ni si me habian conocido
Los sueños que habia querido
Creceràn, aunque no estoy.
Ya no vivo, pero voy
En lo que andaba soñando.
Y otros que siguen peliando
Haràn nacer otras rosas...
En el nombre de esas cosas
Todos me estaràn nombrando.

No me recuerden la cara
Que fue mi cara de guerra
Mientras hubiera en mi tierra
Necesidad de que odiara.
En el cielo que se aclara
Sabran como era mi frente.
Me oyo reir poca gente,
Pero mi risa ignorada...
La hallaràn en la alborada
Del dia que se presiente.

No me pregunten la edad,
Tengo los años de todos,
Yo elegì entre muchos modos
Ser mas viejo que mi edad.
Y mis años de verdad,
Son los tiros que he tirado.
Nasco en cada fusilado,
Y aunque el cuerpo se me muera
Tendre la edad verdadera
Del niño que he ..liberado.

Mi tumba no anden buscando
Por que no la encontraran
Mis manos son las que van
En otras manos, buscando.
Mi voz.. la que esta gritando!
Mi sueño, el que sigue entero.
Y sepan que solo muero
Si ustedes van aflojando.
Por que el que muriò peleando,
Vive en cada compañero!





"PEONCITO DEL MANDIOCAL"

FOTO: ANIBAL SAMPAYO
AUTOR: ANIBAL SAMPAYO
Fundador en 1960 del Festival de Cosquín, junto a Jaime Dávalos y otros. Sus temas han sido grabados por Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Liliana Herrero, Quilapayún, entre muchos otros.

Tu cuerpito curvo
guricito carpidor
palito salado
doblado sobre el terrón
Carpe, niño carpe
que anda cerca el capataz
la tierra sedienta
se agrieta en el mandiocal
bajo el sol ardiente litoral

Tumba que te tumba
que te tumba el azadón
Tumba que te tumba
que retumba el corazón

Tumba que te tumba
que te tumba el azadón
Tumba que te tumba
que retumba el corazón

Tan pequeño y triste
niño de la plantación
manitos callosas
raices del azadón
Sueña, niño sueña
cielo y luna de almidón
carpe tu esperanza
que la noche piala un sol
duerme guricito carpidor

Tumba que te tumba
que te tumba el azadón
Tumba que te tumba
que retumba el corazón

Tumba que te tumba
que te tumba el azadón
Tumba que te tumba
q

ue retumba el corazón

"SIN CABALLO Y EN MONTIEL" MILONGA

FOTO: ATAHUALPA YUPANQUI
LETRA: ATAHUALPA YUPANQUI
MÚSICA: PABLO DEL CERRO


Pasé de largo por Tala,
detenerme, ¿ para qué ¿.

Pasé de largo por Tala,
detenerme, ¿ para qué ¿.

De poco vale un paisano,
sin caballo y en Montiel.

De poco vale un paisano,
sin caballo y en Montiel.

Crucé por Altamirano,
por Sauce Norte crucé:
barro negro y huellas hondas,
como endenantes hallé.

De recuerdos y caminos,
un horizonte abarqué.
Lejos se fueron mis ojos,
como rastreando el ayer.

Climaco Acosta ya muerto,
Cipriano Vila también.

Climaco Acosta ya muerto,
Cipriano Vila también.

Dos orcones entrerrianos,
y una amistad sin revés.

Por eso, pasé de largo,
detenerme, ¿ para qué ¿.

De poco vale un paisano,
sin caballo y en Montiel.

Sin canto pasaba el río,
¿ para qué lo iba a tener ¿.

Sin canto pasaba el río,
¿ para qué lo iba a tener ¿.

Ancho camino de fugas,
callado tiene que ser.

Con mirada de otros años,
y otros tiempos contemplé,
sobre un mangrullo de talas,
el palmeral de Montiel.

La sombra de mi caballo,
junto al río divisé.

La sombra de mi caballo,
junto al río divisé.

Se me arrollaba en el alma,
las leguas que anduve en él.

Por eso, pasé de largo,
detenerme, ¿ para qué ¿.

De poco vale un paisano,
sin caballo y en Montiel.

En la orilla montielera,
tuve un rancho alguna vez.

En la orilla montielera,
tuve un rancho alguna vez.

Lo habrá volteado el olvido,
será tapera, no sé.

En la orilla montielera,
tuve un rancho alguna vez.

Por eso, pasé de largo,
detenerme, ¿ para qué ¿.

De poco vale un paisano,
sin caballo y en Montiel.



domingo

"BALDERRAMA" ZAMBA


Letra: J.M.Castilla - Música: Gustavo "Cuchi" Leguizamón

A orillitas del canal
cuando llega la mañana
sale cantando la noche
desde lo de Balderrama.
Sale cantando la noche
desde lo de Balderrama.

Adentro puro temblor
el bombo con la baguala
y se alborota quemando
dele chispear la guitarra.
Y se alborota quemando
dele chispear la guitarra.

Lucero solito
brote del alba
dónde iremos a parar
si se apaga Balderrama.
Dónde iremos a parar
si se apaga Balderrama.

Si uno se pone a cantar
un cochero lo acompaña
y en cada vaso de vino
tiembla el lucero del alba.
Y en cada vaso de vino
tiembla el lucero del alba.
Zamba del amanecer
arrullo de Balderrama
llora por la medianoche
canta por la madrugada.
Llora por la medianoche
canta por la madrugada.

Lucero solito
brote del alba
dónde iremos a parar
si se apaga Balderrama.
Dónde iremos a parar
si se apaga Balderrama.



sábado

"ZAMBA DE MI ESPERANZA" ZAMBA

FOTO: JORGE CAFRUNE
AUTOR: Luis Profili con el seudónimo de Luis Morales.

Zamba de mi esperanza
Amanecida como un querer,
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer.
Zamba, a ti te canto
Porque tu canto derrama amor,
Caricia de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazon
Estribillo
Estrella, tu que miraste,
Tu que escuchaste mi parecer,
Estrella, deja que cante,
Deja que quiera como yo se,
Estrella, deja que cante,
Deja que quiera como yo se,
El tiempo que va pasando
Como la vida no vuelve mas
El tiempo me va matando
Y tu cariño sera, sera.
Hundido en horizontes
Soy polvadera que al viento va
Zamba, ya no me dejes,
Yo sin tu canto no vivo mas.
Estribillo

Zamba de mi esperanza
Amanecida como un querer,
Sueño, sueño del alma
Que a veces muere sin florecer.

Zamba, a ti te canto
Porque tu canto derrama amor,
Caricia de tu pañuelo
Que va envolviendo mi corazon

Estribillo

Estrella, tu que miraste,
Tu que escuchaste mi padecer,
Estrella, deja que cante,
Deja que quiera como yo se,
Estrella, deja que cante,
Deja que quiera como yo se,

El tiempo que va pasando
Como la vida no vuelve mas
El tiempo me va matando
Y tu cariño sera, sera.

Hundido en horizontes
Soy polvadera que al viento va
Zamba, ya no me dejes,
Yo sin tu canto no vivo mas.