"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta AIRE DE MALAMBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AIRE DE MALAMBO. Mostrar todas las entradas

sábado

"LAS MUDANZAS" MALAMBO

FOTO: TITO FRANCIA
AUTOR E INTÉRPRETE: TITO FRANCIA
(1926-2004), fue un músico y guitarrista polifacético, originario de la provincia de Mendoza (Argentina) que se destacó en la ejecución y composición de música folklórica de Argentina, tango, jazz y música clásica. Fue uno de los fundadores de Los Trovadores de Cuyo y estableció una dupla creativa con el poeta Armando Tejada Gómez, con quien escribió varios temas que ingresaron al cancionero argentino. Fue, junto a Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y otros artistas mendocinos, uno de los iniciadores del Movimiento del Nuevo Cancionero que daría origen a la nueva canción latinoamericana.


domingo

"MALÓN DE AUSENCIA" AIRE DE MALAMBO

FOTO: EDMUNDO RIVERO
LETRA Y MÚSICA: EDMUNDO RIVERO
GRACIELA SUSANA (CANTANTE)

Al ver el campo dormido
vuelven a mi mente fresca
recuerdos de las patriadas
y se hace carne la idea
al golpetear del salvaje
sobre su boca grosera
ululando en alaridos
para imponer su presencia
quemando sembraos y ranchos
llevando chinas y haciendas

A lo lejos se divisa
de la pampa la ancha huella
y el redoblar de pezuñas
al incrustarse en la tierra
la lanza firme en el brazo
bien arriba la bandera
y el ruido ensordecedor
del potro en loca carrera
ganando campo y distancias
hacia la muerte señera

Al ver el campo dormido
vuelven a mi mente fresca
el recuerdo de una china
de un rancho y la noche aquella
que con mis pilchas y el zaino
me alisté para la guerra
amalhaya lagrimones
que brotan de mi conciencia
yo que he aguantao al indiaje...
no aguanto un malón de ausencia