"‎LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE."
-Atahualpa Yupanqui-

desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia

"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."



Mostrando entradas con la etiqueta ZAMBA DE VARGAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ZAMBA DE VARGAS. Mostrar todas las entradas

viernes

"ZAMBA DE VARGAS" ZAMBA

MÚSICA: ANDRÉS CHAZARRETA
La Zamba de Vargas es una conocida canción popular de autor anónimo integrante del folklore argentino y a su vez la zamba más antigua de la que se tenga registro musical. De ella se ha dicho que es "la madre de todas las zambas".[2] Es probable que la "Zamba de Vargas" exprese el momento histórico y artístico en que la zamacueca afroperuana, ya en versión de cueca chilena, se transformó para dar origen a la zamba argentina,[3] uno de los estilos musicales más representivos del folklore de ese país.