MOVIMIENTO ARGENTINO DE RESISTENCIA A LA MEDIOCRIDAD
"LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE." -Atahualpa Yupanqui-
desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia
"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."
Era más blanda que el agua, que el agua blanda, era más fresca que el río, naranjo en flor. Y en esa calle de estío, calle perdida, dejó un pedazo de vida y se marchó...
Primero hay que saber sufrir, después amar, después partir y al fin andar sin pensamiento... Perfume de naranjo en flor, promesas vanas de un amor que se escaparon con el viento. Después...¿qué importa el después? Toda mi vida es el ayer que me detiene en el pasado, eterna y vieja juventud que me ha dejado acobardado como un pájaro sin luz.
¿Qué le habrán hecho mis manos? ¿Qué le habrán hecho para dejarme en el pecho tanto dolor? Dolor de vieja arboleda, canción de esquina con un pedazo de vida, naranjo en flor.
La distancia va conmigo como un largo andar, duro horizonte de Zonda y cielo, rumbo de piedra y arenal. ¿Dónde iré, dónde irá conmigo a penar...? Luna lejos, ojo solo de la inmensidad, donde este canto de zamba duele a puro silbo y soledad. ¿Dónde irá, dónde iré solito a cantar...? La zamba es como un camino: distancia por dentro, destino de andar, enamorando pañuelos en el fuego lento del polvaderal. Cuando le crece el silencio la boca del pueblo le sale a cantar. Mi guitarra sube al aire turbia de canción, nogal dormido, copla y madera me busca el río de la voz. Cantaré, cantará luna y corazón. Voy nombrando la distancia donde cava el sol el pozo oscuro de lo lejano, la piel ardida de la sal. Cantará, cantaré, viento y arenal.
Homero Aldo Expósito fue un conocido poeta y letrista argentino de tango. Nació el 5 de noviembre de 1918 en Zárate (provincia de Buenos Aires). Fue autor de muchos famosos tangos: Percal Naranjo en flor Margó Flor de lino Qué me van a hablar de amor Ese muchacho Troilo Te llaman malevo. Solía componer con su hermano Virgilio Expósito, quien era responsable de la música. Muere el 23 de Septiembre de 1987
¡Chau, no va más!... Es la ley de la vida devenir, ¡Chau, no va más!... Ya gastamos las balas y el fusil. Te enseñé como tiembla la piel cuando nace el amor, y otra vez lo aprendí; pero nadie vivió sin matar, sin cortar una flor, perfumarse y seguir...
Vivir es cambiar... ¡dale paso al progreso que es fatal! ¡Chau, no va más!... Simplemente, la vida seguirá. ¡Qué bronca sentir todavía el ayer y dejarte partir sin llorar! Si te pude comprar un bebé, acuñar otra vida y cantar... ¡qué bronca saber que me dejo robar un futuro que yo no perdí! Pero nada regresa al ayer, ¡tenés que seguir!...
"Tomálo con calma... Esto es dialéctica pura, ¡te volverá a pasar tantas veces en la vida! Yo decía... ¿te acordás?"
"-Empezar a pintar todos los días sobre el paisaje muerto del pasado y lograr cada vez que necesite nueva música, nueva, en nuevo piano..." "Vos no podés elegir el piano, crear la música de una nueva vida y vivirla intensamente hasta equivocarte otra vez, y luego volver a empezar y volver a equivocarte, pero siempre vivir... ¡vivir intensamente!, porque ¿sabés qué es vivir?..."
Vivir es cambiar, en cualquier foto vieja lo verás. ¡Chau, no va más!... Dale un tiro al pasado y empezá, si lo nuestro no fue ni ganar ni perder, ¡fue tan solo la vida, no más!
Y el intento de un casi bebé debe siempre volverse a intentar. Sé que es duro matar por la espalda el amor sin tener otra piel donde ir... Pero, ¡dale, la vida está en flor! ¡Tenés que seguir!
EL M.A.R.A.M. FUE UNA IDEA DE ROBERTO SANCHEZ: "SANDRO" 1945/2010
CREAMOS ESTE BLOG: EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE ELEGIR Y DIFUNDIR NUESTRO ARTEY NUESTRA CULTURA.
"AL FINAL LA VIDA SIGUE IGUAL ..." Sandro
AHORA ES JOSÉ ÁNGEL TRELLES QUIEN TOMA LA POSTA DE ESTE MOVIMIENTO
EL M.A.R.A.M. ya está en MOVIMIENTO CON PP TRELLES Y SU GENTE
Una de las canciones preferidas de PPTRELLES, "Mi cajita de música"
Un sembrador de caminos: DON ATAHULPA YUPANQUI
"SOY UN CANTOR DE ARTES OLVIDADAS QUE CAMINA POR EL MUNDO PARA QUE NADIE OLVIDE LO QUE ES INOLVIDABE: LA POESÍA Y LA MÚSICA TRADICIONAL DE ARGENTINA."
UN POEMA QUE NOS IDENTIFICA: "NO TE SALVES" de Mario Benedetti en la voz de Miguel Ángel Solá
ASTOR PIAZZOLLA
abriendo un camino musical
"Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también. A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente. Porque en 1955 empezó a morir un tipo de tango para que naciera otro, y en la partida de nacimiento está mi Octeto Buenos Aires. "
Astor Piazzolla
AQUÍ ESCUCHAREMOS TU VOZ !!!
TU VISITA ES UN VOTO CONTRA LA MEDIOCRIDAD
Día y Hora de tu PASO POR AQUI !
`TAMBIÈN ESTAMOS EN FACEBOOK, SI NOS QUERÉS ACOMPAÑAR ... TE ESPERAMOS !!!