MOVIMIENTO ARGENTINO DE RESISTENCIA A LA MEDIOCRIDAD
"LOS PUEBLOS, LOS HOMBRES SE ENFRÍAN POR AUSENCIA DE ESPÍRITU. PERO ESTAMOS NOSOTROS, CON PEDERNAL Y YESCA, CON MELODÍAS Y CANTARES, POEMAS Y REFLEXIONES , ALTO DESVELO Y SUEÑOS DE TODO TIPO, PARA ENTIBIAR LAS HORAS DE AQUELLOS QUE NO QUIEREN CONGELARSE." -Atahualpa Yupanqui-
desde "LA CANCIÓN VERDADERA" un libro de Victor Heredia
"...A. Yupanqui nunca cedió un palmo ante el avance de artistas que desde la mediocridad hicieron tanto daño a la cultura como el éxito económico que obtuvieron, preservó con hidalguía su forma y honró los contenidos. La canción popular también se ha fortalecido desde su verdad y vence la propia añoranza y el embate de los medios que la ignoran. No le quita el sueño resistir, ella sigue alumbrando el camino día a día en cuanta reunión de jóvenes reverbera una guitarra..."
Alberto Merlo El pueblo santafecino Colonia Bossi, lo vio nacer, el 2 de febrero de 1931, aunque Alberto Merlo nació para la milonga, el triunfo, la huella, la cifra, el estilo, en 1949, año en que se subió por primera vez a un escenario lo hizo cantando Tangos . Como un historiador, que relata los acontecimientos del espíritu del hombre de la llanura, Alberto Merlo utiliza el canto como su plegaria .Dibuja el paisaje y las costumbres Criollas de una manera muy especial
LETRA: ENRIQUE SANTO DISCÉPOLO MÚSICA: MARIANO MORES Mariano Mores nació en 1918, es pianista, director y compositor. También participó en numerosas películas, como “Corrientes, calle de ensueño” en 1949 y “La doctora quiere tangos” en 1950, entre otras tantas recordadas popularmente. Durante la década de 1950 viajó a París. Desde entonces, siempre ha estado brindando giras por Europa, Japón y Latinoamérica.
De chiquilín te miraba de afuera como a esas cosas que nunca se alcanzan... La ñata contra el vidrio, en un azul de frío, que sólo fue después viviendo igual al mío... Como una escuela de todas las cosas, ya de muchacho me diste entre asombros: el cigarrillo, la fe en mis sueños y una esperanza de amor.
Cómo olvidarte en esta queja, cafetín de Buenos Aires, si sos lo único en la vida que se pareció a mi vieja... En tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas, yo aprendí filosofía... dados... timba... y la poesía cruel de no pensar más en mí.
Me diste en oro un puñado de amigos, que son los mismos que alientan mis horas: (José, el de la quimera... Marcial, que aún cree y espera... y el flaco Abel que se nos fue pero aún me guía....). Sobre tus mesas que nunca preguntan lloré una tarde el primer desengaño, nací a las penas, bebí mis años y me entregué sin luchar.
Por su pinta poeta de gorrión con gomina, por su voz que es un gato sobre ocultos platillos, los enigmas del vino le acarician los ojos y un dolor le perfuma la solapa y los astros.
Grita el águila taura que se posa en sus dedos convocando a los hijos en la cresta del sueño: ¡a llorar como el viento, con las lágrimas altas!, ¡a cantar como el pueblo, por milonga y por llanto!
Del brazo de un arcángel y un malandra se van con sus anteojos de dos charcos, a ver por quién se afligen las glicinas, Pichuco de los puentes en silencio.
Por gracia de morir todas las noches jamás le viene justa muerte alguna, jamás le quedan flojas las estrellas, Pichuco de la misa en los mercados.
¿De qué Shakespeare lunfardo se ha escapado este hombre que un fósforo ha visto la tormenta crecida, que camina derecho por atriles torcidos, que organiza glorietas para perros sin luna?
No habrá nunca un porteño tan baqueano del alba, con sus árboles tristes que se caen de parado. ¿Quién repite esta raza, esta raza de uno, pero, quién la repite con trabajos y todo?
Por una aristocracia arrabalera, tan sólo ha sido flaco con él mismo. También el tiempo es gordo, y no parece, Pichuco de las manos como patios.
Y ahora que las aguas van más calmas y adentro de su fueye cantan pibes, recuerde y sueñe y viva, gordo lindo, amado por nosotros. Por nosotros.
EL M.A.R.A.M. FUE UNA IDEA DE ROBERTO SANCHEZ: "SANDRO" 1945/2010
CREAMOS ESTE BLOG: EN DEFENSA DE LA LIBERTAD DE ELEGIR Y DIFUNDIR NUESTRO ARTEY NUESTRA CULTURA.
"AL FINAL LA VIDA SIGUE IGUAL ..." Sandro
AHORA ES JOSÉ ÁNGEL TRELLES QUIEN TOMA LA POSTA DE ESTE MOVIMIENTO
EL M.A.R.A.M. ya está en MOVIMIENTO CON PP TRELLES Y SU GENTE
Una de las canciones preferidas de PPTRELLES, "Mi cajita de música"
Un sembrador de caminos: DON ATAHULPA YUPANQUI
"SOY UN CANTOR DE ARTES OLVIDADAS QUE CAMINA POR EL MUNDO PARA QUE NADIE OLVIDE LO QUE ES INOLVIDABE: LA POESÍA Y LA MÚSICA TRADICIONAL DE ARGENTINA."
UN POEMA QUE NOS IDENTIFICA: "NO TE SALVES" de Mario Benedetti en la voz de Miguel Ángel Solá
ASTOR PIAZZOLLA
abriendo un camino musical
"Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también. A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente. Porque en 1955 empezó a morir un tipo de tango para que naciera otro, y en la partida de nacimiento está mi Octeto Buenos Aires. "
Astor Piazzolla
AQUÍ ESCUCHAREMOS TU VOZ !!!
TU VISITA ES UN VOTO CONTRA LA MEDIOCRIDAD
Día y Hora de tu PASO POR AQUI !
`TAMBIÈN ESTAMOS EN FACEBOOK, SI NOS QUERÉS ACOMPAÑAR ... TE ESPERAMOS !!!